Presentale Puppy a tu perro

Presentale Puppy a tu perro: ¿Cómo es tu cachorro?

Perros, Cachorros

By: Sofia Diaz

Las pruebas destinadas a evaluar la aptitud de los perros son realizadas por un examinador que el cachorro no conoce. Presentale Puppy a tu perro cuando tenga entre siete y ocho semanas de edad, en un ambiente con pocas distracciones y evalúa los siguientes rasgos:

  • La atracción social hacia las personas.
  • La respuesta a la moderación.
  • La respuesta a la dominación social.
  • La respuesta al control físico.
  • Sensibilidad al tacto.
  • Sensibilidad a los sonidos.
  • Estabilidad y nivel de energía.

¿Cómo interpretar el lenguaje del perro?

El perro utiliza todas las partes del cuerpo para dar información, pero especialmente la cabeza, los ojos, los dientes, las orejas y la cola. Los perros se comunican mediante expresiones faciales y posturas corporales. Los ladridos, gruñidos, aullidos y otras expresiones vocales se utilizan para dar información general, pero es a través de expresiones faciales y corporales como explican detalladamente lo que quieren, lo que no les gusta o cuáles son sus intenciones. 

Por ejemplo, arrugar la nariz (mostrar los dientes) significa agresividad; levantar las orejas implica dominio y estar atento; las orejas caídas hacia atrás contra la cabeza son un signo de apaciguamiento y sumisión; Empujar con el hocico es señal de amistad. Cuando el cachorro quiere empezar a jugar, se agacha con las patas delanteras extendidas y levanta los cuartos traseros.

¿Cómo preparar el escenario para que tu cachorro se encuentre?

Traer a casa un nuevo cachorro es una ocasión maravillosa para toda la familia, ¡incluido el perro de la familia actual! Presentarlos es un paso crucial para que sus cachorros formen un vínculo duradero y aprendan a convivir como miembros de la familia.

Vacunas

Antes de presentarle su nuevo cachorro al perro de su familia, asegúrese de que ambos cachorros están al día con sus vacunas. Ciertas enfermedades son fácilmente transferibles de un perro mayor a un cachorro joven, incluso si su cachorro mayor ha recibido sus vacunas en el pasado. ¡Esto incluye asegurarse de que ambos cachorros estén libres de parásitos como Giardia, Coccidia y gusanos!

Ir a una ubicación neutral

A continuación, nuestra recomendación a los padres de nuestros estudiantes es que lleven a sus cachorros a un lugar neutral. Elija un lugar como a la vuelta de la esquina de su casa o en un parque cercano para su primera interacción. Esto también mitigará cualquier comportamiento territorial y permitirá que su cachorro mayor interactúe con su nuevo cachorro sin sentir que su espacio está siendo invadido.

Retire las cosas de sus cachorros actuales 

Después de su encuentro inicial al aire libre, es hora de trasladar las presentaciones al interior. En este escenario, ¡querrás crear un ambiente neutral en casa! Es simple de hacer: retire los juguetes, los tazones, la cama y otros artículos de sus cachorros actuales con los que puedan volverse posesivos en presencia de su nuevo cachorro. En general, tomarse el tiempo para crear un espacio cómodo y controlado es un gran consejo, especialmente si le preocupa que surjan comportamientos territoriales durante la presentación de sus cachorros.

Aún no se comparte 

Continúe la neutralidad de sus primeras reuniones durante unos días, o incluso más. ¡Quieres que cada una de sus interacciones en curso sea lo más fluida y agradable posible! Para ello, dale a tu nuevo cachorro sus propias cosas: cama, juguetes, cuencos, etc., así como su propia jaula o zona de parque con espacio suficiente para que pueda relajarse y querer un tiempo a solas. Al mantener sus objetos separados, evita cualquier posible comportamiento posesivo, pero también le das a tu cachorro límites específicos de las cosas con las que puede interactuar y las que no.

¿Es normal que mi perro coma heces?

La ingestión de heces por parte del animal se denomina coprofagia. Este comportamiento es relativamente común en los perros. Hay algunos que ingieren cualquier tipo de heces que encuentran, pero otros “seleccionan” las suyas, las de otros perros, gatos u otros mamíferos (incluido el humano). La causa puede ser difícil de determinar. Generalmente ocurre en cachorros debido a su inagotable curiosidad y el vicio desaparece con la edad. Es muy importante que no prestemos atención a estos animales jóvenes cuando ingieren heces, ya que si lo hacemos podemos reforzar este comportamiento inadecuado.

Otra posible causa de la coprofagia es la voracidad en animales que están siendo sometidos a dietas de adelgazamiento muy estrictas o en animales mal alimentados. El ejercicio insuficiente y determinadas patologías gastrointestinales (malabsorción, deficiencias enzimáticas) que impiden una digestión completa también favorecen la aparición de este comportamiento. 

La coprofagia es un problema difícil de tratar; Tras un estudio general por parte del veterinario, que descarta o confirma el problema orgánico, se aplicarán tratamientos médicos: dietéticos o comportamentales, como impedir el acceso a las heces manteniendo al perro atado y, si vive en un jardín, siempre manteniéndolo limpio. En muchos casos, basta con cambiar a una dieta más digerible o con más fibra.

¿Debo dejar que el cachorro juegue con otros perros?

Sólo si está vacunado permitiremos que el cachorro juegue con otros perros. El juego tiene un papel muy importante en el desarrollo del cachorro. A través de él, los cachorros aprenden a conocerse a sí mismos, sus límites y sus capacidades para controlar el entorno. El juego les ayuda a vivir conflictos en los que aprenden cuál es su posición en el grupo social. Jugando con otros cachorros aprenden aspectos importantes de la vida que luego les permitirán interactuar con otros perros sin problemas. También es fundamental dejar que los cachorros juegan con perros adultos y con niños (siempre que haya un adulto presente).

¿Cuál es el sentido más importante en un Perro?

El sentido del olfato es el más desarrollado y le siguen la visión y el oído. La visión juega un papel importante en la comunicación de los perros. Utilizan la vista para detectar expresiones faciales y lenguaje corporal, aunque su visión de los colores no está muy desarrollada. Son mejores que nosotros a la hora de capturar objetos en movimiento. La audición está mucho más desarrollada en los perros que en los humanos y los dueños deben tener esto en cuenta a la hora de gritarles a los perros. Gritarle a un cachorro no suele solucionar ningún problema, y ​​un perro confundido no nos entenderá mejor si le gritamos.

Los perros tienden a captar mejor las señales visuales que las auditivas y usan la cola para enfatizar posturas, expresiones faciales o ladridos. Llevar la cola en alto suele asociarse con dominancia y llevarla baja con sumisión. Los cachorros a veces mueven la cola y la esconden entre las patas para mostrar su sumisión incondicional.

Leave a Comment