Los hámsters se han ganado la reputación de ser mascotas limpias y fáciles de cuidar. Por lo general, se arreglan solos cuando están despiertos, generalmente por la noche, y disfrutan de un baño de arena ocasional para mantenerse limpios. ¿Cómo bañar a tu hámster? Sin embargo, esto no significa que los dueños de mascotas deban ignorar la limpieza de su hámster. Algunas especies, como las de pelo largo como el hámster Teddy Bear, pueden necesitar ayuda adicional con el aseo, especialmente a medida que crecen y pueden tener menos movilidad.
¿Se pueden bañar los hámsters?
En general, no se debe bañar a los hámsters, ya que pueden arreglarse solos con las manos y el hocico. Sólo debemos bañar a nuestro hámster en el caso excepcional de que haya caído sobre él alguna sustancia tóxica o venenosa, como lejía u otro químico peligroso. En este caso procederemos a bañarlo inmediatamente en una habitación cálida, con cuidado de no dejar que pase frío. Los hámsters dedican mucho tiempo cada día a su propia higiene y, en realidad, son animales muy limpios.
Los hamsters provienen originalmente del desierto, por lo que el acceso al agua no es natural para ellos. Si te fijas bien, verás que cuando está dentro de su jaula, tu hámster dedica muchos minutos al día aseándose, sobre todo cuando ha comido, y también si lo has manipulado demasiado. Lo hace para limpiarse del olor humano y volver a oler “como un hámster”. Son animales territoriales, y una de las formas en que estipulan los límites de su territorio es a través del olfato, por lo que es importante que huelan de la manera correcta.
¿Por qué no bañar a un hámster?
No se recomienda bañar a un hámster porque los hámsters tienden a resfriarse fácilmente y, dado su pequeño tamaño, un resfriado fuerte puede ser fatal para ellos. Otra razón para no bañar a los hámsters es que el jabón elimina los aceites naturales de su piel que ayudan a proteger su pelaje. Estos aceites forman una barrera protectora que hidrata la piel y la mantiene flexible, y también ayudan a acondicionar el pelaje para que se mantenga brillante y limpio. Dejar que tu hámster sea el principal responsable de su higiene personal es una excelente idea, y la forma adecuada de cuidar a estos pequeños roedores.
A menos que su veterinario le indique lo contrario, la mayoría de los hamsters no necesitan baños adicionales con agua y jabón. Sin embargo, es posible que su hámster necesite ayuda ocasional para limpiar su trasero para evitar que la materia fecal apelmazada o las manchas de orina. Dejar a un hámster con el trasero sucio puede provocar problemas urinarios o reproductivos. Puedes limpiar la parte trasera de tu hámster con toallitas aptas para mascotas o con un paño húmedo y tibio.
¿Cómo bañar a los hámsters?
Si tu veterinario te indica que le des a tu hámster un verdadero baño de agua y jabón, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Asegúrese de que la temperatura del agua sea lo suficientemente cálida como para no causar hipotermia, pero no debe quemarse. Pruebe el agua en la parte interna de su muñeca o codo. Debe ser tibio e inofensivo.
- Utilice un champú apto para hámster y enjuáguese con agua tibia, pero tenga cuidado de que no le entre jabón en la boca ni en los ojos.
- Baña a tu hámster en una habitación cálida, como un baño, sin corrientes de aire.
Utilice un recipiente impermeable y fácil de limpiar, como un Tupperware, que tenga lados altos para evitar que su hámster se escape. - Llena el agua hasta los hombros de tu hámster para que pueda pararse sin tener que nadar ni tener miedo.
- Seca rápidamente a tu hámster con una toalla después del baño.
- Vuelva a colocar a su hámster en su recinto sólo cuando esté cálido y seco.
Después del baño, lave bien el recipiente con productos domésticos comunes y déjelo secar bien. Asegúrate de lavarte las manos.
¿Cómo limpiar un hámster sin bañarlo?
Para ayudar a nuestro hámster a mantenerse limpio y en buenas condiciones de higiene y salud, así como facilitar su rutina de aseo, podemos tomar algunas medidas, como por ejemplo:
- Limpie su jaula con frecuencia, eliminando con cuidado la orina y las heces. Esto evitará que camines o duermas sobre zonas sucias, las cuales pueden adherirse a tu cabello, dándole suciedad y mal olor.
- Lave con frecuencia los juguetes, las ruedas, los tazones de agua y cualquier utensilio que su hámster utilice a diario.
- Si su hámster tiene comida sucia o heces en el pelo, use un cepillo de dientes pequeño y seco para pasarlo por el pelo y quitar la suciedad. Realiza este proceso con cuidado y delicadeza, para no dañar a tu mascota. Esto es especialmente útil si tienes un hámster de pelo largo, ya que es más probable que arrastre tierra debajo de su pelaje.
- Compre una jaula, bebederos y juguetes que estén hechos de materiales fáciles de limpiar. Por ejemplo, la rueda más fácil de limpiar es la de superficie lisa y material plástico. Esto te ahorrará tiempo a la hora de limpiarlo, y además podrás eliminar por completo cualquier resto de suciedad con agua y jabón.
Baños de arena para hámster
Si bien los hámsters normalmente no disfrutan ni necesitan un baño tradicional, a muchos hámsters (especialmente las razas enanas) les gustan los baños de arena regulares. Los hámsters en la naturaleza usan arena, en lugar de agua, para mantenerse limpios, y esto tiene muchos beneficios naturales. Les encanta rodar, cavar e incluso jugar en arena suave y limpia, ya que les ayuda a “bañar” su piel y pelaje de una manera no tradicional. Los baños de arena ayudan a disminuir los aceites naturales y la suciedad que puedan haberse acumulado en el pelaje de su hámster. También pueden disuadir a los parásitos. Sin embargo, si le preocupa que su mascota tenga parásitos, es una buena idea hablar con su veterinario de inmediato.
Los baños de arena también son una manera fantástica de aumentar el enriquecimiento ambiental y mantener a tu hámster ocupado con juegos nuevos y divertidos. Las chinchillas también requieren baños de arena frecuentes, por lo que, afortunadamente, existen algunos productos ya preparados que puedes utilizar para los hamsters. Los veterinarios suelen recomendar darles a las mascotas pequeñas arena de chinchilla en lugar de polvo para disminuir los problemas respiratorios y oculares. Para darle un baño de arena a tu hámster, llena un plato pequeño con la arena adecuada y colócalo dentro del recinto. El plato debe ser lo suficientemente pequeño para que tu hámster pueda subirse a él, pero lo suficientemente grande para que pueda rodar y bañarse.
Cuando tu hámster termine de bañarse, retira la arena de la jaula. Un baño de arena típico dura entre 15 y 20 minutos, pero puede llevar más tiempo si tu hámster realmente lo disfruta. Retire la arena después para que no irrite las vías respiratorias ni los ojos. Dependiendo del interés y las necesidades de su hámster, se puede introducir un baño de arena varias veces a la semana.
¿Cuáles son las necesidades de cuidado del hámster?
El pelaje de los hámsters se debe cepillar con regularidad, especialmente en las razas de pelo largo. Mientras cepillas a tu hámster, presta especial atención al pelo enmarañado. Los hámsters también requieren que les corten las uñas periódicamente, especialmente a medida que crecen. Comuníquese con su veterinario si las uñas de su hámster crecen demasiado o se ven anormales. Al menos cada pocas semanas, inspecciona a tu hámster en busca de crecimientos en la piel y revisa su parte trasera en busca de acumulación de heces o manchas de orina.
Por último, los dientes de hámster necesitan un cuidado especial y los padres de la mascota deben revisarlos periódicamente. Debido a que sus dientes crecen continuamente, los hámsters necesitan cosas que roer y masticar para asegurarse de que sus dientes se desgasten adecuadamente. Cuando los hámsters no pueden masticar, sus dientes pueden desalinearse o quedar mal ocluidos. Esto puede provocar abscesos e incluso hacer imposible que los hámsters coman y almacenen alimentos normalmente.
Si bien puede resultar tentador intentar cortarle los dientes a su hámster usted mismo, es fundamental que este procedimiento lo realice un veterinario. El recorte incorrecto de los dientes de hámster puede provocar fracturas, abscesos en las raíces de los dientes y exposición de la pulpa, lo que puede resultar muy doloroso. Con una buena nutrición, una limpieza adecuada y juguetes adecuados para roer y enriquecer, los hámsters deberían requerir poca atención veterinaria más allá de un examen de bienestar anual.
Es importante revisar a tu hámster de forma rutinaria, ya que existen algunas señales externas que nos alertan de que puede tener algún problema de salud o de otro tipo. Si un hámster deja de acicalarse, suele ser una señal de que está enfermo. Otros signos de problemas son que la zona perianal de tu hámster esté sucia, que tenga las orejas llenas de cera negruzca, que su piel parezca roja o hinchada, que tenga la nariz llena de mocos o que tenga los ojos legañosos. En estos casos, lo mejor es llamar a tu veterinario lo antes posible, y seguir sus consejos.