¿Por qué mi Conejo tiene Diarrea

¿Por qué mi Conejo tiene Diarrea y cómo remediar?

Conejas, Cuidado y salud de los conejos

By: Sofia Diaz

¿Por qué mi Conejo tiene Diarrea y cómo remediar? Los conejos tienen sistemas digestivos especializados y son propensos a sufrir problemas como la diarrea. Producen dos tipos de excrementos: heces y cecotrofos. La verdadera diarrea ocurre cuando ambos son acuosos y, aunque es poco común en conejos adultos, requiere atención veterinaria inmediata. Comúnmente confundidos con la diarrea, los cecotrofos blandos se tratan fácilmente en casa con simples cambios en la dieta. Mientras se recupera de cualquiera de las condiciones, dale a tu mascota un poco más de cuidado, bañala cuando esté sucia y mantén su entorno limpio, tranquilo y libre de estrés.

¿Cómo sé si mi conejo tiene diarrea?

Los síntomas de la diarrea en conejos son un cambio en la textura de las heces, que pasa a tener una consistencia líquida o pastosa, y un aumento en el número de deposiciones, pero pueden ir acompañados de otros síntomas como falta de apetito, cansancio, letargo o dolor abdominal.

  • heces líquidas o acuosas
  • Heces con moco o heces pastosas
  • Aumento de la frecuencia de las deposiciones.
  • Es común que veas que su jaula está manchada de heces, y también sus patas y zona anal.
  • Otros síntomas que pueden acompañar a la diarrea son pérdida de apetito, dolor abdominal, flatulencia, letargo y apatía.

¿Cuáles son las causas de la diarrea?

Hay muchas causas de diarrea en los conejos. La diarrea puede ser causada por enfermedades que afectan directamente al tracto gastrointestinal o por alteraciones metabólicas en otros órganos como el hígado o el riñón. Aquí están las causas:

  • Dieta: Las cantidades inadecuadas de forraje en la dieta (en forma de pasto o heno timoteo) se encuentran entre las causas más frecuentes de diarrea cecal en conejos. Agregar nuevos tipos de verduras o agregar nuevas verduras, frutas u otras verduras demasiado rápido también puede causar diarrea cecal.
  • Factores de estrés: nuevas mascotas en la casa, cambios en el ambiente o en la dieta, calor y humedad, hacinamiento, reproducción, mala higiene, fibra inadecuada y falta de seguridad visual (lugares para esconderse) pueden alterar el pH normal o la motilidad del sistema gastrointestinal. tracto y causar diarrea.
  • Agentes infecciosos: el crecimiento excesivo de bacterias como E. coli, pseudomonas, especies similares a campylobacter y algunas especies de clostridium pueden causar diarrea. Ejemplos de causas virales de diarrea incluyen un coronavirus, rotavirus y posiblemente un calicivirus, pero estos generalmente son solo problemas en los criaderos o refugios.
  • Parásitos: muchas especies de coccidios son causa de enfermedades y diarrea en los conejos jóvenes. Otros parásitos gastrointestinales rara vez causan síntomas en los conejos.
  • Toxinas: La toxicidad de metales pesados, toxinas vegetales, toxinas fúngicas y toxinas bacterianas de alimentos contaminados pueden causar diarrea al afectar directamente el tracto gastrointestinal o al afectar otros sistemas de órganos.
  • Medicamentos (especialmente antibióticos): muchos antibióticos que se usan comúnmente en otras especies pueden causar gastroenteritis fatal en conejos. Si alguna vez comienza la diarrea con la administración de cualquier medicamento, se debe suspender el medicamento y notificar inmediatamente a su veterinario.
  • Es importante distinguir la diarrea cecal de la diarrea constante. Si su conejo tiene heces blandas, líquidas, con sangre o con mal olor y no produce ninguna de las heces redondas, sólidas y normales, esto es urgente y debe ser evaluado por un veterinario de inmediato. Por el contrario, los conejos con diarrea cecal producen ocasionalmente heces blandas, líquidas o de olor fuerte junto con bolitas fecales redondas, sólidas y normales.
  • La diarrea no debe confundirse con los cecotrofos suaves y normales (heces nocturnas) que el conejo produce e ingiere regularmente principalmente en las primeras horas de la mañana. Los cecotropos son heces suaves, de color oscuro y de olor fuerte que pueden parecerse a moras brillantes.

Mi conejo tiene diarrea, ¿qué debo hacer?

La diarrea en conejos es un trastorno intestinal que se caracteriza por una mayor frecuencia y también por un mayor volumen y menor consistencia en las deposiciones. Existen muchas causas de diarrea en conejos, las más comunes son las infecciosas, por bacterias o virus dañinos, las de origen parasitario como las provocadas por coccidios, o las provocadas por intoxicaciones alimentarias. La diarrea suele ser un mecanismo defensivo del sistema intestinal, que detecta alguna sustancia o patógeno potencialmente peligroso e intenta expulsarlo rápidamente por el ano, para que no dañe el organismo.

Vamos a entrar en detalle sobre las diferentes causas de la diarrea, para que entiendas qué debes hacer para solucionar cada una de ellas. En cualquier caso, si tu conejo lleva dos días con diarrea y no desaparece, llévalo al veterinario con una muestra de sus heces. De esta forma podrán darte un diagnóstico y darte el tratamiento más adecuado a tu situación. Hay que tener en cuenta que una diarrea intensa o prolongada puede provocar una deshidratación grave, y en casos graves esto puede acabar con la vida del animal.

¿Por qué mi conejo tiene diarrea?

La diarrea puede tener diferentes causas, las más comunes son:

Parásitos intestinales

Si nuestro conejo tiene parásitos intestinales como coccidios o lombrices, es probable que tenga diarrea, muchas veces acompañada de otros síntomas como flatulencias y heces con mal olor. Es por esto que debemos desparasitar a nuestro conejo periódicamente, y llevarlo al veterinario junto con una muestra de sus heces, siempre que la diarrea sea muy fuerte o dura más de dos días consecutivos. El veterinario deberá realizar una revisión o examen para descartar la presencia de parásitos, o nos dará el tratamiento adecuado para deshacernos de ellos dependiendo del tipo de parásito que identifique.

Desarrollo incorrecto de la Flora Intestinal

Para que los alimentos se digieran correctamente, deben pasar a través de la flora intestinal, que es una mezcla de bacterias en el tracto gastrointestinal. La flora intestinal está formada por diferentes bacterias que ayudan en la digestión de los alimentos ayudando a procesarlos y adquirir sus nutrientes. Por ello, es importante llevar una alimentación adecuada que le permita desarrollarse correctamente, ya que de lo contrario se producen problemas gastrointestinales como diarrea, que no permiten una adecuada absorción de nutrientes.

Por lo general, la forma más adecuada de desarrollar la flora intestinal es a través de alimentos como frutas y verduras frescas y crudas, ya que la fibra soluble presente en ellas favorece la proliferación de bacterias beneficiosas en el organismo. En el caso de los conejos, aprenden imitando a su madre en la naturaleza a consumir estos alimentos y a saber cuáles son los más adecuados para ellos y cuáles dejar de lado.

Debemos proporcionar a nuestros conejos domésticos heno seco, verduras y frutas frescas periódicamente, para que desarrollen una adecuada flora intestinal y tengan un sistema inmunológico fuerte y saludable. Para saber qué comen los conejos y cuáles son las mejores verduras y frutas para ellos, lee nuestra guía completa sobre alimentación de conejos.  Te explicamos paso a paso cómo debes introducir a tu conejo en la alimentación natural y cómo introducir un nuevo alimento, utilizando la “regla de los 3 días”.

Intolerancia a ciertos alimentos.

Si nuestro conejo no está acostumbrado a un determinado tipo de alimento, por ejemplo, hojas crudas de borraja o de zanahoria, y de repente se lo damos, podría resultar que sea intolerante a alguno de esos nuevos alimentos. Introducir nuevos alimentos de forma metódica y sistemática es ventajoso porque cualquier alimento al que el conejo tenga intolerancia puede descubrirse a tiempo y eliminarse por completo de su dieta. Esto evitará cualquier tipo de problema más grave en el futuro.

Ingestión de alimentos tóxicos para conejos.

Algunos alimentos como el ajo, la cebolla o las hojas de tomate, y plantas como los geranios son tóxicos para los conejos y provocan diarrea.

La atención veterinaria tiene como objetivo determinar la causa de la diarrea, por lo que se pueden ofrecer recomendaciones de tratamiento adecuadas. Las pruebas de diagnóstico incluyen una historia clínica y un examen físico muy completos realizados por un veterinario experimentado. El veterinario recomendará pruebas específicas en función de la gravedad de la diarrea y del estado del conejo.

Leave a Comment