El nombre del perro Lhasa Apso se debe a su función de guardia en los hogares: Apso Song kye, que en tibetano significa “perro león vigilante ladrador”. Su corteza es peculiar, clara y puntiaguda. Junto con el terrier tibetano, parecen provenir de un antiguo perro pastor de pelo largo que habitó Asia hace muchos siglos. El Apso es un perro resistente y adaptable. Es un perro de compañía muy apreciado porque es muy inteligente, cariñoso, fiel, amable y hermoso.
La historia y el origen de Lhassa Apso
La raza antigua Lhasa Apso se originó en los monasterios tibetanos, donde los monjes budistas y la nobleza tibetana los criaron. Se dice que este perro tiene un aura sagrada y respetada porque se asemeja al león de Buda. Esta raza se originó en Lhasa, la capital del Tíbet, pero sus raíces se extienden mucho más allá de esta ciudad sagrada. Los Lhasa Apsos también se encontraban en áreas montañosas y palacios, donde sirvieron como compañeros y guardianes.
En el antiguo Tíbet, el Lhasa Apso nunca se vendió. Era costumbre ofrecerlo como amuleto de buena suerte, muestra de amistad o señal de respeto. Algunos incluso creían que los monjes que no habían respetado las reglas monásticas se reencarnaron en la forma de este pequeño perro que parecía un león. Los primeros Lhasa Apsos llegaron a Europa alrededor de 1920. Rápidamente se ganaron el corazón de muchos amantes de los perros.
No fue hasta la década de 1950 que comenzó la cría selectiva, principalmente por iniciativa de Gran Bretaña y Estados Unidos. Estos países establecieron un estándar de raza y seleccionaron perros de ciertos colores, como el blanco y el negro, que se destacaban de los perros multicolores del Tíbet. Hoy en día, Gran Bretaña ostenta el patrocinio de esta raza.
Descripción general de la raza Lhassa Apso
El Lhasa Apso es una raza de perro que atrae a los propietarios debido a su apariencia distintiva y su fuerte personalidad. Este perro pequeño, que proviene de los monasterios tibetanos, es más que una simple mascota. Es un compañero verdaderamente leal, con una fuerte personalidad y una gran inteligencia. Aprenda todo lo que necesita saber sobre este perro con corazón de león, desde sus orígenes milenarios hasta sus requisitos particulares.
Nombre científico | Canis lupus familiaris |
Grupo y Secciones de la FCI | Grupo 9, Sección 5 (Perros tibetanos) |
Filo | Vertebrados |
Clase | Mamíferos |
Orden | Carnívoros |
Familia | cánidos |
Especies | lupus canino |
Color del pelaje | Dorado, arena, miel, gris, gris pizarra, blanco, marrón o multicolor |
Tamaño | 24 a 28 cm |
Peso | 5 a 7 kilos |
¿Cuáles son las características físicas del Lhassa Apso?
El Lhasa Apso es un perro de tamaño pequeño, de cuerpo compacto y bien proporcionado. Su apariencia es a la vez elegante y robusta, lo que lo convierte en un compañero encantador y resistente.
- Pelaje: El pelaje del Lhasa Apso es largo, espeso y áspero, con una capa interna densa. Es importante señalar que el pelaje no debe ser lanoso ni sedoso, sino liso y fuerte.
- Color: El pelaje del Lhasa Apso puede variar entre varios tonos, que van desde el dorado, arena, miel, gris, gris pizarra, blanco, marrón o multicolor. Esta diversidad de colores contribuye a su encanto único.
- Cabeza: El cráneo del Lhasa Apso es moderadamente estrecho y ligeramente hundido detrás de los ojos. La cabeza no es completamente plana ni abombada, con un stop medio. Su hocico es corto y cuadrado, lo que le confiere una expresión alerta e inteligente.
- Orejas: Las orejas del Lhasa Apso son colgantes, con abundantes flecos que realzan su majestuosa apariencia. Están colocados en lo alto de la cabeza y caen con gracia a cada lado.
- Ojos: Los ojos del Lhasa Apso son de forma ovalada, de tamaño mediano y de color oscuro. Deben estar libres de blanco visible, que acentúa su profundidad y expresividad.
- Cuerpo: El cuerpo del Lhasa Apso es compacto y bien proporcionado, con una línea superior recta en la espalda, costillas bien desarrolladas que se extienden hacia la parte trasera y un lomo fuerte. Esta morfología le da un aspecto robusto y elegante.
- Cola: La cola del Lhasa Apso está bien pelada y es de alta implantación. Se lleva sobre la espalda y puede tener un nudo al final, lo que le da un aspecto distintivo.
El Lhasa Apso es un perro cuyo aspecto refleja perfectamente su personalidad: orgulloso, resistente y dotado de una elegancia natural. Sus características físicas lo convierten en un compañero encantador y robusto, preparado para afrontar los rigores de los climas más extremos.
Temperamento y comportamiento de Lhassa Apso
Los Lhasa Apsos tienen una personalidad rica y compleja. Su personalidad fuerte, combinada con su sensibilidad e inteligencia, lo convierten en un compañero especial y acogedor. Su comportamiento, perfil, sensibilidad, hábitos y frecuencia de ladridos se describen a continuación. El Lhasa Apso es un perro extremadamente inteligente y solitario. Es famoso por su capacidad para evaluar las circunstancias y actuar en consecuencia. Este perro es muy desconfiado de los extraños, lo que lo convierte en un buen perro para cuidar a los niños. Es extremadamente protector con su familia y no dudará en ladrar para detectar un peligro o una intrusión potencial.
El Lhasa Apso es un perro muy sensible y empático. Es capaz de percibir las emociones de sus dueños y reaccionar en consecuencia. Esta sensibilidad lo convierte en un excelente compañero para quienes buscan un perro que pueda comprender y compartir sus emociones. Sin embargo, esta sensibilidad también significa que puede estresarse fácilmente en ambientes ruidosos u ocupados.
¿Cómo alimentar a Lhassa Apso?
La dieta de un Lhasa Apso debe satisfacer sus necesidades nutricionales y energéticas durante toda su vida. Para favorecer el desarrollo muscular y óseo durante el crecimiento, los cachorros necesitan una dieta rica en proteínas y grasas. Estas necesidades específicas son cubiertas por las croquetas especiales para cachorros. Una dieta equilibrada y rica en proteínas animales y ácidos grasos esenciales es esencial para los perros adultos para mantener su salud y vitalidad.
Las golosinas para perros se pueden utilizar como recompensa, pero se deben dar con moderación. Opte por snacks saludables y ricos en carne. Las golosinas liofilizadas, los masticables para la higiene dental y las golosinas secas son buenas opciones.
Alimentando a un cachorro de Lhasa Apso
Los cachorros de Lhasa Apso tienen necesidades nutricionales específicas para apoyar su rápido crecimiento. Se les debe alimentar con un alimento especial para cachorros, rico en proteínas y grasas. Las comidas deben dividirse en tres o cuatro porciones al día para evitar molestias digestivas y asegurar una óptima absorción de nutrientes.
Alimentar a un Lhasa Apso adulto
Un Lhasa Apso adulto debe ser alimentado con un alimento para perros de alta calidad que sea apropiado para su tamaño y nivel de actividad. Dos comidas al día suelen ser suficientes para mantener su energía y su salud. Asegúrese de controlar su peso con regularidad para ajustar las raciones en consecuencia.
Alimentando a un perro mayor Lhasa Apso
Debido a su metabolismo más lento y actividad reducida, los perros mayores requieren una dieta diferente. Para mejorar la salud de las articulaciones y el corazón, se recomienda una dieta para perros mayores rica en antioxidantes y nutrientes específicos. Las comidas deben modificarse para evitar el aumento de peso y los problemas de salud relacionados.
¿Cuáles son las enfermedades comunes de la raza Lhassa Apso?
El Lhasa Apso es un perro fuerte y resistente, pero como todas las razas, puede ser más vulnerable a ciertas enfermedades. Para prevenir y tratar mejor los problemas de salud comunes, es crucial ser conscientes de ellos. Los principales problemas de salud de esta raza se enumeran a continuación. El Lhasa Apso puede ser propenso a algunas enfermedades y problemas de salud, como:
- Síndrome braquicefálico: debido a su hocico corto, el Lhasa Apso puede sufrir problemas respiratorios, como fosas nasales estrechas, diámetro reducido de la tráquea o paladar blando alargado. Estas condiciones pueden provocar dificultad para respirar y roncar.
- Displasia de cadera: esta enfermedad articular afecta la cadera y puede causar dolor y problemas de movilidad. Es más común en perros mayores, pero también puede afectar a perros más jóvenes.
- Luxación Patelar: Esta condición ocurre cuando la rótula se sale de su posición normal, causando dolor y cojera. A menudo es hereditario y puede requerir cirugía.
- Enfermedades oculares: El Lhasa Apso es propenso a ciertas enfermedades oculares, como cataratas y atrofia progresiva de retina, que pueden provocar pérdida de visión.
Cuidados e higiene de la raza Lhassa Apso
El Lhasa Apso requiere cuidados regulares para mantener su salud y bienestar.
- Cepillado: El pelaje largo y denso del Lhasa Apso debe cepillarse minuciosamente al menos dos veces por semana para evitar nudos y enredos. Utilice un spray de cuidado para facilitar el cepillado y evitar la rotura del cabello.
- Baño: Bañe a su Lhasa Apso sólo cuando sea absolutamente necesario. Utilice un champú para perros muy suave y asegúrese de enjuagar bien para evitar la irritación de la piel.
- Cuidado de los oídos: Las orejas caídas del Lhasa Apso son propensas a infecciones y parásitos. Limpiarlos regularmente con una loción para oídos de perro adecuada y asegúrese de que estén secos.
- Cuidado dental: Cepille los dientes de su perro diariamente con un cepillo de dientes para perros y una pasta de dientes especial para prevenir enfermedades dentales y la acumulación de sarro.
- Recorte de uñas: compruebe periódicamente la longitud de las uñas de su perro y cortarlas si es necesario para evitar lesiones.
En definitiva, el Lhasa Apso es un perro con un carácter fuerte, pero increíblemente entrañable y leal. Originaria de los monasterios tibetanos, esta raza se ha ganado corazones gracias a su apariencia única y su fuerte personalidad. Adecuado tanto para vivir en apartamentos como en casas, el Lhasa Apso requiere un entrenamiento constante y una socialización temprana para florecer plenamente. Con una dieta equilibrada, cuidados regulares y especial atención a su salud, este pequeño y robusto perro podrá vivir una vida larga y feliz a tu lado.