Los podencos son una de las razas más antiguas de España y han dejado huella en muchas generaciones. Grandes amigos y expertos cazadores, estos perros son el compañero perfecto para quienes disfrutan del aire libre. También son buenos compañeros en casa, donde siempre intentarán hacerte sonreír… ¡o mordisquear un poco tu cena! Conoce mucho más sobre el Sabueso Ibicenco en el siguiente artículo.
Descripción general de la raza Podenco Ibicenco
El Sabueso Ibicenco es un perro originario de las Islas Baleares, en particular de la isla de Ibiza en España, con una estatura alta, delgada y de tamaño mediano. Estos perros eran utilizados en el pasado para cazar conejos y otras presas, por lo que todavía tienen un instinto natural de caza. Este perro es extremadamente curioso y requiere una gran cantidad de actividad física y mental todos los días para ser un perro saludable y feliz.
Nombre | Podenco Ibicenco |
Origen | Spain |
Tamaño | Extra grande |
Esperanza de vida | 10 – 15 años |
Peso | 23kg (M) 19kg (H) |
tipo de cabello | Corto y suave; Largo y duro |
Personaje | Independiente, cariñosa, dócil. |
Abrigo | Independiente, cariñosa, dócil. |
Altura de la cruz | 66-72 cm (M) 60-67 cm (H) |
Clasificación General | Razas de perros grandes |
Clasificación AKC | Grupo 2: Sabuesos |
Clasificación según la FCI | Grupo 5: Perros tipo Spitz y tipo primitivo. Sección 7: Tipo primitivo – perro de caza |
Orígenes del Sabueso Ibicenco
La investigación histórica sugiere que se originan en el Antiguo Egipto. El arte de este pueblo reproduce características similares al podenco actual en los rasgos del dios Anubis. A esto se suma su gran parecido con la raza Pharaoh Hound. Se cree que sus antepasados llegaron a Ibiza hace unos 3.000 años, de la mano de comerciantes fenicios, cartagineses o romanos.
En la isla, tuvieron que adaptar sus habilidades a la tierra más montañosa y a los conejos y liebres, dos tipos de presas diferentes. Algunos fueron domesticados por los lugareños, mientras que otros vivieron durante cientos de años en un estado semisalvaje, alimentándose de sus grandes habilidades de caza. La cría de sabuesos ibicencos comenzó cuando la primera pareja llegó a Estados Unidos en 1956. En los años 80, se estandarizó la variedad, conocida en Baleares como “Ca Eivissenc”.
Características Físicas del Podenco Ibicenco
El Sabueso de Ibiza es un perro de tamaño mediano, alto y delgado que pesa entre 20 y 25 kg. Las hembras tienen 60 a 67 cm de altura y los machos 66 a 72 cm. Este podenco tiene una cabeza alargada, con forma de cono truncado, delgada y pequeña en comparación con su cuerpo. La depresión nasal-frontal, también conocida como stop, es un término mal definido. La nariz tiene una tonalidad de carne. Los ojos son pequeños, con forma oblicua y un tono ámbar claro. Las orejas son grandes, alargadas y rígidas. Cuando el perro está alerta, los lleva erguidos.
El cuerpo es muy delgado y un poco más largo que alto. La espalda es recta, larga y flexible. El lomo está arqueado. El cofre es profundo, estrecho y largo. El vientre está bien recogido, pero no esbelto. La cola es larga y de inserción baja. En reposo, el perro la lleva colgando, pero durante la acción forma una hoz más o menos cerrada. La piel está muy tirante y pegada al cuerpo. El pelaje puede presentarse en tres variedades:
- Cabello liso: Es fuerte y brillante, pero no sedoso.
- Pelo duro: Grueso, denso y que puede formar barba.
- Pelo largo: Al menos cinco centímetros de largo y suave.
Todas las variedades de pelaje se pueden presentar en combinaciones de blanco y rojo, blanco sólido o rojo sólido.
¿Qué comportamiento tiene el Podenco Ibicenco?
El Sabueso Ibicenco es muy independiente, curioso, dinámico y enérgico, capaz de animar a cualquier perezoso. Sus instintos cazadores son muy fuertes y se hacen evidentes a una edad temprana, pero no deja de ser un perro que disfruta tanto como cualquier otro de la vida hogareña al lado de su familia humana y por supuesto, realizando todo tipo de actividades al aire libre.
La socialización es crucial para esta raza porque los Sabuesos Ibicencos tienden a desconfiar de los extraños y a ser pendencieros con los perros del mismo sexo. Sin embargo, si están bien socializados, pueden ser excelentes perros de compañía. Sin embargo, tenga cuidado si tiene otras mascotas pequeñas porque los fuertes instintos de caza de estos perros pueden llevarlos a atacar a otros animales pequeños.
La personalidad de un podenco ibicenco
En casa son perros muy tranquilos, de temperamento afectuoso y cercanos a su familia. Son muy juguetones y les gusta hacer payasadas, por eso les gusta estar con los niños. Sin embargo, debido a su instinto, podría intentar perseguir a los pequeños para que jueguen, lo que podría provocarles un susto. Por este motivo, son más recomendables para familias con niños un poco mayores. Son alertas y reservados con los extraños, pero nunca agresivos.
Aunque no suelen abrirse fácilmente a los desconocidos, una vez que se unan a su círculo, les mostrarán el mismo cariño que a su familia. Los perros de este tipo son buenos guardianes porque tienen un gran oído. Sí, pueden tener buenas relaciones con otros perros, especialmente si han estado juntos desde el principio. Los gatos son otra cosa. Si se conocen desde niños, podrían compartir casa, pero siempre te perseguirán.
¿Qué cuidados necesita el Podenco Ibicenco?
Estos perros no necesitan mucho ejercicio y, si se les saca a pasear con frecuencia, pueden vivir en áreas pequeñas, incluso en apartamentos. Si los dejas solos, se volverán perezosos porque les encanta pasar tiempo de calidad descansando. Al igual que otras razas, el ejercicio es esencial para su salud física y mental. 60 minutos de caminatas o carreras diarias en un entorno seguro los equilibrarán. Estas salidas siempre deben realizarse con correa debido a su instinto de presa.
Y si tienes jardín, recuerda que estos perros son grandes saltadores. Para evitar problemas, instala vallas altas para que no se escapen. En el patio se pueden realizar juegos compartidos, pero los podencos también pueden convertirse en grandes deportistas de agilidad y carrera. ¡Ah, por cierto! No toleran muy bien el clima frío. Así que ya sabes: no las dejes mucho tiempo en el jardín durante el invierno. Cuando salgas en otoño e invierno, asegúrate de que estén suficientemente cubiertos.
La Salud del Podenco Ibicenco
La raza no tiene problemas de salud específicos, pero a veces puede ocurrir sordera unilateral o bilateral. Debido a que sus canales auditivos y visuales están cerrados al nacer, algunos cachorros son sordos y ciegos hasta que vuelven a abrirse entre los 12 y 16 días de vida. Sin embargo, en algunos recién nacidos, un grupo de células nerviosas que detectan sonidos se van deteriorando hasta que el cachorro tiene aproximadamente seis semanas y no es reversible.
Por eso es recomendable acudir a un buen veterinario en cuanto detectemos cualquier anomalía en el perro y asegurarnos de seguir estrictamente su calendario de vacunación para prevenir y controlar otras posibles enfermedades.