El vínculo con su gato o gatito establece años de compañerismo y amor. Comience a entablar amistad mostrando confianza y seguridad, luego avance hacia la vinculación a través del afecto continuo, la comunicación y las interacciones positivas. Así es tu gatito. En poco tiempo, experimentarás el maravilloso amor de tu amigo felino. Las pruebas destinadas a evaluar la idoneidad de los gatitos son mucho más limitadas que las realizadas en perros. En los gatos sólo se han identificado tres tipos de comportamientos, tres “personalidades”:
- Sociable, segura de sí misma y tranquila.
- Tímido, nervioso y antipático.
- Activo y agresivo.
¿Cómo puedo saber qué siente mi gato?
Los gatos utilizan sus ojos, oídos y bigotes para comunicar una amplia variedad de emociones. Las pupilas del gato se agrandan o se achican dependiendo de si está mirando algo que le gusta o no. Por ejemplo, si ponemos un cuenco lleno de su comida favorita sobre un gato hambriento, sus pupilas se agrandaron. Cuando un gato está relajado, somnoliento o contento, suele tener los ojos medio cerrados y las pupilas dilatadas.
Cuando el gato tiene las orejas hacia adelante y los bigotes rectos y relajados, significa que está feliz. Por el contrario, un gato que se siente inseguro, por ejemplo cuando se le acerca una persona que no conoce, tendrá las orejas aplanadas y los bigotes tensos. Existe un dicho popular según el cual cuando un gato le guiña un ojo a su dueño le está enviando un beso.
¿El gato necesita tantas caricias?
Aunque la comunicación olfativa es más importante que la visual o táctil en los felinos, el contacto físico y las caricias son fundamentales en su vida social. Por eso muchas veces los gatos se frotan contra nosotros, con la pata o la mano, para dejarnos impregnados de su olor porque nos reconocen como miembros de su grupo. Las marcas olfativas que dejan en su territorio les hacen sentir “como en casa”.
A los gatos les gusta mucho que les acaricien la barbilla y el cuello, así como que les rasquen la cabeza y la cara, porque son lugares a los que no pueden llegar bien con las patas. Es aconsejable acariciar a los gatos en la dirección de su pelo porque a muchos no les gusta que los acaricien a contrapelo. Sin embargo, debes darte cuenta de cuándo el gato ha recibido suficientes caricias como para dejar de acariciarlo antes de que se vuelva hosco.
¿Por qué ronronean los gatos y cómo lo hacen?
Parece claro y totalmente aceptado que el ronroneo de nuestros gatos es expresión de un estado de ánimo; El animal ronronea cuando se encuentra cómodo, cuando está tranquilo y satisfecho con todo lo que le rodea. Este comportamiento se da desde los primeros días de vida del gatito y es algo que lo diferencia de sus parientes felinos salvajes, que no ronronean pero sí rugen.
Respecto a cómo son capaces de emitir ese curioso y relajante sonido, se genera mediante impulsos nerviosos muy rápidos y regulares enviados directamente desde el sistema nervioso central a los músculos del diafragma y de allí a las cuerdas vocales, produciendo de 20 a 30 contracciones por día. segundo, tanto en inspiración como en espiración. Al ser un sonido de tan baja frecuencia, es casi inaudible, sólo una vibración a través de la piel.
¿Los gatos necesitan ejercicio?
Todos los gatitos (y los adultos) necesitan juego, ejercicio y contacto social; Si todo esto se proporciona de forma adecuada, conseguiremos reducir el riesgo de que aparezcan conductas indeseables, como actividad nocturna excesiva, arañazos en los muebles, ataques de “euforia”, agresividad en el juego, etc. Debemos enseñar a los gatitos a utilizar un rascador y juguetes para distraerse cuando están solos.
Si tenemos en cuenta que el instinto de depredación es innato en todos los gatos, debemos adaptar los juegos para que puedan “acechar”, “perseguir” y “cazar” determinados objetos; En algunos casos pueden ser pelotas atadas a una cuerda elástica, juguetes para gatos que funcionan con pilas, frutos secos, aunque no debemos olvidar que el gato necesita de estos elementos para moverse. La mayoría de los gatos se aburren de perseguir la pelota a la que tienen que golpear para hacerla moverse.
¿Cómo hacerse amigo de una mascota?
Si has adoptado un gato adulto, estás buscando hacerte amigo de un gatito desconocido o esperas agradarle al gato de tu amigo o de tu pareja, el proceso es el mismo. Vaya despacio, póngase al nivel del gato y brindarle atención positiva. Aquí está el proceso básico:
Acércate lentamente
Los gatos desconfían de los cambios y de las personas nuevas. Han desarrollado confianza en lugares, personas y rutinas conocidas. Cuando sucede algo fuera de lo común, tienen precaución para asegurarse de que sea seguro y de que sus recursos no se vean amenazados. Muévase lentamente. Siéntate quieto. Evite ruidos bruscos o movimientos erráticos. Un estornudo podría hacer que se dispersaran.
Ven a conocerlos
Agáchate para acercarte al nivel del gato. No hagas contacto visual prolongado, ya que esto suele considerarse un desafío. Extiende lentamente un brazo, con el dedo apuntando hacia ellos. Fíjate si el gatito se acerca. Eres menos amenazante de esta manera y tu lenguaje corporal muestra que estás interesado en la interacción. No pongas el dedo en la cara del gato ni lo muevas. Deje que el gato tenga el control de interactuar o no. Aquí hay un consejo de Pam Johnson-Bennett, consultora certificada en comportamiento felino y autora de best sellers: “Extender el dedo es un saludo inicial no amenazador.
Imita el olfateo nariz con nariz que harían dos gatos con intenciones amistosas al acercarse el uno al otro. Al extender el dedo, si el gato no se acerca ni huele y se aleja, entonces está diciendo que no desea más interacción. Si el gato se acerca y se frota contra ti, entonces se está comunicando y se siente cómodo interactuando”.
Deja que se froten contra ti
Los gatitos que se están acercando a ti se frotan contra tus pies o zapatos, tobillos o piernas, o tu mano extendida. ¡Están compartiendo el olor contigo y es una señal de que tus esfuerzos por entablar amistad están funcionando! Si recibes un bop con su nariz, un cabezazo, un roce en la mejilla o te sientas cerca de ti con una parte de su cuerpo tocándote, entonces estás en camino de formar un vínculo con el gato.
Los ronroneos son otra buena señal en la mayoría de los casos, pero Johnson-Bennett señala que los gatos que están nerviosos o intentan calmar a un oponente potencial también pueden ronronear como mecanismo calmante. Un ronroneo feliz irá acompañado de una postura corporal relajada. ¡Pruebe algunas de estas otras sugerencias a continuación para continuar el proceso de vinculación!
¿Por qué los gatos sólo se afilan las uñas de las patas delanteras?
En realidad no se trata de que se afilen las uñas, sino que se las arreglen y no sólo las de las patas delanteras; Suelen engancharlas en sofás, cortinas y muebles con el fin de eliminar las capas de uñas más superficiales y dañadas; El cuidado de las uñas de las patas traseras se realiza mordiéndose. Además, no debemos olvidar que marcan con las uñas los muebles del hogar no sólo para arreglarse, sino también para marcar su territorio. Como ya hemos comentado anteriormente, es recomendable acostumbrar al cachorro al uso de rascadores para evitar “problemas” con los muebles y otros objetos del hogar.