Envenenamiento por vitamina A

Intoxicación por vitamina A: toxicidad por exceso de vitamina A en gatos

Gatos, Cuidado y salud del Gato

By: Sofia Diaz

Envenenamiento por vitamin A: La toxicosis por vitamina A es común en gatos alimentados exclusivamente con hígado u otras vísceras. Hoy en día, esta condición es rara gracias a las dietas comerciales, pero algunos aún alimentan a sus gatos con hígado, leche y restos de comida, pensando que así les proporcionan una dieta adecuada.

El hígado contiene una gran cantidad de vitamina A y el efecto patológico de su acumulación en el cuerpo es el desarrollo de un síndrome llamado espondilosis deformante cervical. Esta vitamina actúa sobre el crecimiento y remodelación ósea y provoca un crecimiento excesivo de las vértebras del cuello y de los huesos largos de las patas delanteras. Estas formaciones provocan dolor y dificultad de movimiento en los gatos.

¿Qué es la intoxicación por vitamina A?

La vitamina A es una vitamina esencial para todas las especies de mamíferos, aves y peces. Es necesario para el crecimiento, la visión, la reproducción y la salud de la piel. La intoxicación por vitamina A ocurre con mayor frecuencia cuando las mascotas son alimentadas con hígado crudo, aceite de hígado de bacalao u otros suplementos ricos en vitamina A durante varias semanas o meses. 

El envenenamiento por una dosis única y muy grande de vitamina A, como un frasco entero de suplementos vitamínicos, es menos común pero puede ocurrir. Los gatos son más susceptibles a la intoxicación por vitamina A que los perros. Sorprendentemente, los osos polares, las focas y las morsas acumulan grandes cantidades de vitamina A en el hígado, lo que puede provocar intoxicación si la ingieren animales y humanos.

¿Cuáles son los signos clínicos de la intoxicación por vitamina A?

Los signos de intoxicación por vitamina A pueden ser repentinos o tardar en aparecer. Cuando se ingieren dosis muy grandes de vitamina A, los gatos pueden desarrollar signos rápidos de vómitos, somnolencia, irritabilidad y descamación de la piel. Más comúnmente, la suplementación excesiva con vitamina A durante semanas o meses provoca un retraso en el desarrollo de los síntomas. El pelaje deficiente, la piel áspera o seca, la debilidad, la pérdida de peso, el estreñimiento, el desarrollo excesivo de los huesos y el movimiento doloroso o limitado son todos signos de intoxicación por vitamina A. 

La ingesta excesiva de vitamina A durante el embarazo se ha asociado con la formación de paladar hendido y otras anomalías fetales. Los gatitos pueden desarrollar hinchazón e inflamación de las encías, así como dientes de leche flojos o retenidos. Si cree que su gato ha ingerido vitamina A, llame de inmediato a su veterinario o a la línea de ayuda sobre intoxicaciones para mascotas, un centro de control de intoxicaciones animales que funciona las 24 horas, los 7 días de la semana.

How is vitamin A poisoning diagnosed?

La intoxicación por vitamina A, también conocida como hipervitaminosis A, se puede diagnosticar en gatos mediante una combinación de evaluación clínica, antecedentes y pruebas de diagnóstico. Estos son los pasos que normalmente se siguen en el diagnóstico de intoxicación por vitamina A en gatos:

Historia y signos clínicos:

  • Historial dietético: el veterinario realizará un historial dietético detallado para identificar cualquier fuente potencial de exceso de vitamina A, como alimentar al gato con grandes cantidades de hígado o suplementos de vitamina A.
  • Signos clínicos: Los signos comunes de intoxicación por vitamina A en gatos incluyen letargo, pérdida de peso, cojera, rigidez, dolor al moverse, postura anormal y cambios en la piel y el pelaje. Los casos más graves pueden presentarse con deformidades óseas o síntomas neurológicos.

Examen físico:

  • Un examen físico completo puede revelar signos de dolor, rigidez y anomalías en las articulaciones. El veterinario también puede buscar cambios en la piel y el pelaje.

Análisis de sangre:

  • Niveles séricos de vitamina A: los análisis de sangre pueden medir los niveles de vitamina A en el suero del gato. Los niveles elevados pueden indicar hipervitaminosis A.
  • Enzimas hepáticas: las pruebas de función hepática pueden mostrar enzimas hepáticas elevadas, lo que indica daño hepático, que es común en la toxicidad de la vitamina A.

Radiografías (rayos X):

  • Las radiografías pueden revelar cambios en los huesos y las articulaciones, como exostosis (crecimientos óseos anormales), que son indicativos de intoxicación crónica por vitamina A.

El diagnóstico implica descartar otras causas potenciales de los síntomas del gato y correlacionar los signos clínicos con el historial dietético y los resultados de laboratorio. El tratamiento generalmente incluye suspender la fuente de exceso de vitamina A y controlar cualquier síntoma o complicación que haya surgido de la toxicidad.

¿Qué incluye los Síntomas Clínicos Iniciales?

Los síntomas clínicos iniciales incluyen pérdida de apetito y peso, debilidad y resistencia al movimiento. El animal parece desaliñado y está menos interesado o incapaz de cuidar su propia higiene. A medida que avanza la enfermedad adopta una postura muy característica, en posición sentada con las patas delanteras levantadas. Con frecuencia caminan con las patas delanteras dobladas y la cabeza gacha; También tienen dificultad para girar la cabeza hacia los lados. La enfermedad progresa hasta la discapacidad en las etapas finales.

El diagnóstico se confirma mediante radiografías simples de cuello y por la anamnesis y examen clínico realizado por el veterinario en su consultorio. Es importante destacar que un gato debe ser alimentado con hígado durante periodos muy prolongados para que aparezca esta enfermedad, ya que las dosis tóxicas de vitamina A son muy elevadas. Los signos clínicos aparecen después de la etapa adulta en animales que fueron alimentados de esta forma durante toda su vida. Se cree que si se añade hígado a una dieta comercial de forma continua durante muchos años, también se pueden observar alteraciones a nivel óseo.

¿Cómo se trata la intoxicación por vitamina A?

Si se produce una única y grande ingestión de vitamina A a las pocas horas del tratamiento, el veterinario puede inducir el vómito. Nunca se debe intentar inducir el vómito en casa en gatos porque puede causar daños graves al revestimiento del estómago. Una vez controlados los vómitos, se puede administrar carbón activado. Esto puede disminuir la absorción de vitamina A en el tracto gastrointestinal. El carbón activado sólo debe ser administrado por un veterinario. De lo contrario, puede producir aspiración a los pulmones y cambios potencialmente mortales en los niveles de sodio.

“El carbón activado sólo debe ser administrado por un veterinario”.

La sobre suplementación crónica generalmente se trata reduciendo la ingesta de vitamina A interrumpiendo la alimentación con hígado crudo, aceite de hígado de bacalao o suplementos de vitamina A. Se recomienda alimentar con una dieta equilibrada preparada comercialmente o una dieta equilibrada casera formulada por un nutricionista veterinario. Una vez corregida la dieta, los niveles sanguíneos de vitamina A deberían volver a la normalidad en unas pocas semanas. 

La vitamina A se almacena en el hígado y los valores hepáticos elevados pueden estar presentes durante años. Aunque el crecimiento óseo excesivo no es reversible, la movilidad y la comodidad pueden mejorar una vez que los niveles de vitamina A se normalizan. En algunos casos, puede ser necesario un tratamiento del dolor a largo plazo.

Leave a Comment